Informes
Esta sección aborda informes elaborados por diversas organizaciones en respuesta a las protestas en Nicaragua en abril de 2018 y la reacción del gobierno. Estos informes documentan graves violaciones de derechos humanos, como el uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y obstrucciones al acceso a la atención médica. La respuesta represiva del gobierno ha generado preocupación a nivel internacional. Estos informes son esenciales para comprender la crisis de derechos humanos en Nicaragua.
Informe de GIEI Nicaragua
Este informe elaborado por GIEI Nicaragua, que fue elaborado en virtud del mandato contenido en el “Acuerdo entre la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el gobierno de Nicaragua para la investigación de los hechos de violencia acaecidos en el período del 18 de abril al 30 de mayo de 2018, en Nicaragua”.
Informe de Naciones Unidas
Este informe elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos (OACNUDH) hace referencia a las violaciones de derechos humanos y abusos ocurridos en Nicaragua durante las protestas entre abril y agosto de 2018. La crisis se caracterizó por represión y violencia, con muchas víctimas, incluyendo muertes y heridas. Las manifestaciones se originaron por problemas ambientales y reformas gubernamentales. La respuesta de las autoridades fue represiva, incluso con fuerza letal en algunos casos. Hubo violaciones sistemáticas de derechos humanos, como el uso desproporcionado de la fuerza y ejecuciones extrajudiciales por parte de la policía, desapariciones forzadas y obstáculos al acceso a la atención médica. La situación profundizó la división en la sociedad nicaragüense.
"Disparar a matar"
Este informe elaborado por Amnistía internacional, muestra cómo el gobierno de Nicaragua, en respuesta a las protestas sociales durante abril y mayo de 2018, adoptó una estrategia de represión violenta no vista en el país desde hacía varias décadas.
"Personas privadas de libertad en Nicaragua"
En este informe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) examina la condición de los derechos humanos de las personas que se encuentran detenidas en Nicaragua en el marco de la profunda crisis de derechos humanos que se inició el 18 de abril de 2018.
Informe de la CIDH
Este informe se enfoca en la situación de derechos humanos en Nicaragua, tal como fue observada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su visita al país del 17 al 21 de mayo de 2018. Se centra en los eventos de violencia que se desencadenaron como resultado de la represión estatal a las protestas que comenzaron el 18 de abril de 2018, así como en incidentes posteriores que fueron monitoreados. Según los datos recopilados por la CIDH, la represión del Estado ha resultado en, al menos, 212 personas fallecidas hasta el 19 de junio, 1.337 personas heridas y 507 personas detenidas hasta el 6 de junio. Además, numerosas personas están en situación de riesgo debido a ataques, hostigamiento, amenazas y otras formas de intimidación.
"Protestas Nicaragua"
En este pequeño informe elaborado por la OEA y la CIDH muestra cómo fue el impacto de las redes sociales y el importante rol que jugaron durante las protestas que sucedieron a partir de abril de 2018 en Nicaragua.
"El orden represivo en la Nicaragua de Daniel Ortega"
Este artículo elaborado por HAL open Science, explica cómo fue la actuación del gobierno de Nicaragua durante el conflicto de abril en 2018.
"Nicaragua, el giro autoritario del sandinismo"
Este artículo elaborado por HAL open Science, explica la evolución de la revolución sandinista y cómo ha tenido una terrible transformación convirtiéndose en aquello contra lo que luchó en su época.